5 cosas que no sabías de Itagüí

El municipio de Itagüí se ha destacado tradicionalmente como un centro industrial y comercial. Sin embargo, más allá de su reputación económica, esta ciudad encierra otras curiosidades que quizá pocos conocen.

En Itagüí Hoy te contamos cinco cosas que tal vez o sabías sobre nuestro municipio:

1. Grafisur

Itagüí cuenta con una ruta turística llamada Grafisur, que da a conocer el trabajo de muralistas y grafiteros itagüiseños.

Este recorrido de arte urbano inicia a la altura de la Central Mayorista y culmina en la vereda El Pedregal.

2. Hipódromo

En los años 40, Itagüí tenía un importante hipódromo que recibió el nombre de San Fernando. 

Ubicado en donde hoy funciona la Central Mayorista, este espacio fue muy relevante para la recreación de los habitantes de Medellín y fue el escenario del primer partido de fútbol colombiano.

3. Estadero Viña del Mar

El estadero Viña del Mar se ubicó donde hoy se encuentra el colegio de La Inmaculada. Durante los años 30, funcionaban en Viña del Mar, un lago de natación y un teatro.

Allí se celebraban los campeonatos departamentales de natación.

4. Origen Día de La Pereza

El Día de la Pereza nació en 1985 y se celebra el último día de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura de Itagüí.

El Día de la Pereza ha alcanzado reconocimiento internacional reflexionando sobre el ocio y el descanso a través de la cultura y el arte.

5. Población

Itagüí es el tercer municipio más pequeño del país, con 21,09 km², luego de Providencia y Santa Catalina Islas (18 km²) y Sabaneta (15 km²).

También es el municipio más densamente poblado y es uno de los más industrializados del país.