La oferta de salud mental llega a las unidades residenciales de Itagüí

En el Día Mundial de la Salud Mental, la Alcaldía de Itagüí ha llevado su estrategia de bienestar mental, «Parchémonos la vida», a las unidades residenciales del municipio. Este programa, que ha contribuido a una disminución del 30 % en los casos de suicidio y más del 10 % en la reducción de intentos suicidas durante el año, busca promover la solidaridad y el apoyo mutuo entre los vecinos.

El municipio de Itagüí no solo cuenta con una política pública enfocada en este tema, sino que ha descentralizado los servicios, llegando a comunidades en barrios, veredas, y sectores específicos como jóvenes, adultos mayores, mujeres, deportistas y estudiantes. Ahora, con el objetivo de enfrentar problemáticas dentro de las unidades residenciales, como los intentos de suicidio y las dificultades de convivencia, «Parchémonos la vida» ofrece tertulias reflexivas para los residentes.

Estas actividades, dirigidas a personas mayores de 14 años, cuentan con grupos de hasta 30 participantes. Las sesiones incluyen charlas de sensibilización sobre prevención del suicidio, aeróbicos, caminatas para fortalecer la conexión con los demás, y recorridos guiados por parques y zonas de encuentro. El enfoque no solo se limita al entorno familiar, sino que también se busca generar un sentido de comunidad y apoyo entre los vecinos.

Por su parte, la secretaria de Salud y Protección de Itagüí, Aura Patricia Vásquez, expresó: “Se ha detectado una creciente desconexión entre los vecinos de las unidades residenciales, lo que ha afectado el sentido de vecindad y comunidad. Este aislamiento, en parte causado por las dinámicas laborales, ha incrementado los factores de riesgo de soledad y aislamiento entre los residentes, quienes participan cada vez menos en actividades comunitarias».

Entre las iniciativas más destacadas de Itagüí en el campo de la salud mental se encuentran los 8 Centros de Escucha, 4 Centros de Atención Familiar, y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) que opera con una línea de atención 24/7 para emergencias relacionadas con salud mental, ofreciendo incluso atención domiciliaria en los casos más graves. Adicionalmente, el programa «Parchémonos la vida» también se ha implementado en las instituciones educativas públicas.

Para atención en salud mental, las líneas municipales disponibles las 24 horas del día son:
-Sistema de Emergencias Médicas (SEM) de Itagüí – Teléfono: (604) 444 59 18
-Línea Amiga de Salud Mental – Celular: 318 734 37 36