Itagüí se ha posicionado en los últimos años como uno de los municipios más sobresalientes en los resultados de las pruebas Saber 11, logrando avances significativos en la reducción de las brechas entre la educación pública y privada. En 2024, alcanzó un puntaje global de 273, superando en 14 puntos el promedio nacional, que se sitúa en 259.
Con estos resultados la alcaldía de Itagüí anunció que se obtuvieron logros significativos. El más importante, es el incremento de 24 puntos en el global de las instituciones educativas rurales oficiales, que pasaron de 248 a 272, siendo así la ciudad de Colombia que obtuvo el puntaje más alto en este segmento y además, fue la tercera mejor entidad territorial del Valle de Aburrá en el puntaje general, quedando por encima de Medellín. Incluso, justo hace unos días, en el corregimiento El Manzanillo, se entregó la nueva infraestructura de la I. E. María Josefa Escobar, que alberga 1.150 estudiantes de la zona rural.
El avance de Itagüí den calidad educativa se refleja en el aumento significativo de instituciones clasificadas en las categorías A+ y A, que representan el más alto desempeño académico. En la última década (2014-2024), el porcentaje de colegios en estos rangos creció del 12% al 33% destacando tres instituciones oficiales en la categoría A+: Antonio José de Sucre, San José y María Jesús Mejía, un reconocimiento que solo ha sido otorgado a 21 planteles de todo el departamento. Además, el municipio logró reducir de manera significativa las instituciones educativas en categorías C y D, pasando del 40% al 8% en el mismo período de tiempo.
La Secretaría de Educación municipal, resalta que en los últimos 12 años, el esfuerzo se ha orientado en modernizar sus 24 colegios públicos, en sus 37 sedes, por lo que hoy tienen el 70% de la infraestructura educativa mejorada, además, se aumentó la jornada única y 17.600 estudiantes se benefician del PAE. El alcalde Diego Torres afirmó que “Itagüí es el único municipio del país con educación gratuita y oficial desde jardín hasta la universidad, porque acabamos de firmar un convenio con la IU Digital de Antioquia para dictar tecnologías, pregrados y posgrados en dos sedes presenciales, a partir del próximo año”.