Todavía no se ha concretado el alza del salario mínimo para el 2025 y continúa el desacuerdo entre Acopi, que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas, y la Central Unitaria de Trabajadores.
Por un lado, Acopi propuso un incremento del 5,2 por ciento, mientras la Central Unitaria de Trabajadores planteó el aumento del 12 por ciento. Si para el día de hoy no había un acuerdo entre ambas partes, deberán justificar sus posiciones y abrir un nuevo espacio de diálogo y concertación. De no alcanzarse un acuerdo, el aumento se fijará por decreto.
Las negociaciones empezaron el pasado 3 de diciembre y se ven estancadas, pues no hay un consenso que pueda definir un punto de partida en el porcentaje del alza. La empresas sostienen el aumento del salario en casi 5% y los sindicatos de trabajadores se han mantenido firmes en que requieren un incremento de dos cifras, y la propuesta del incremento del 12% no tiene mucho espacio para la concertación, además de que está apoyado por el Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC.
Si para el jueves no se llega a un acuerdo, tendrán que haber jornadas extraordinarias de negociación, que serían el 24, 25, 26 y 27 de diciembre. De no tomar una decisión, el Gobierno Nacional deberá establecer de forma unilateral el incremento del salario mínimo, por medio de un decreto que no podrá extenderse más allá del 30 de este mes.