Estas son las obras de infraestructura que actualmente se están llevando a cabo en Itagüí

Uno de los principales objetivos del Plan de Desarrollo “Itagüí Ciudad de Oportunidades”, es posicionar al municipio como la ciudad no capital más importante del país, para lograrlo el alcalde José Fernando Escobar estableció ocho compromisos entre los que se encuentra el compromiso por la movilidad sostenible y el urbanismo social.

Es por ello que en Itagüí se han venido adelantando diferentes obras que reducirán los tiempos de movilidad de gran parte de los ciudadanos, aportarán al desarrollo deportivo de los itagüiseños y generarán espacios para el arte, el ocio y la cultura.

En Itagüí Hoy te contamos cuáles son algunas de las obras que actualmente están en curso en el municipio:

Intercambio Vial de Induamérica

Este intercambio que actualmente está es su última fase de construcción, contará con un puente de 290 metros lineales. Esta obra le entregará a la comunidad, según el secretario de infraestructura, Wilfredo Madrigal Hoyos, 1.8 kilómetros de nuevas vías, 700 metros de ciclorutas y 1.200 metros cuadrados de una pista de skatepark.

Intercambio Vial de Ayurá

Esta obra contiene 17 ejes viales y un puente que comunica a Itagüí con Envigado. Así mismo tendrá 2 kilómetros de nuevas vías y ciclorutas. La Ayurá cuenta con una inversión de aproximadamente 125 mil millones de pesos.

El intercambio vial La Ayurá, beneficiará a la Central Mayorista permitiendo el ingreso de 14.000 vehículos a sus instalaciones y a los intercambios viales de La Aguacatala y Simón Bolívar, liberando buena parte del flujo vehicular que transita por estas dos obras.

Así mismo, en materia de movilidad, se esperan sean entregados a la comunidad 34 kilómetros de nuevos andenes en todo el municipio.

Las vías del corregimiento El Manzanillo también serán rehabilitadas gracias a un convenio con el Instituto Nacional de Vías. En esta obra se invertirán 10 mil millones de pesos.

Polideportivo Oscar López Escobar

Es una de las obras insignias en materia deportiva, se compone de 16 mil metros cuadrados que estarán habilitados para la práctica de disciplinas individuales y de conjunto. Este escenario contará con cancha sintética de fútbol, coliseo de baloncesto, coliseo de voleibol, cancha de baloncesto exterior, parqueadero de carros, motos y bicicletas, salón múltiple, ludoteca, gimnasio, cafetería, club deportivo, baños equipados, lockers, camerinos, graderías exteriores e interiores, locales comerciales, luminarias en LED y accesos para personas con movilidad reducida.

Este proyecto está completamente terminado estructuralmente, actualmente está en etapa de contratación para la dotación del espacio.

Centro de Desarrollo Cultural y Ambiental Caribe

Esta obra representa una inversión de más de 17 mil millones y contará con salas de exposiciones culturales, biblioteca, aulas ambientales, de pintura, escultura, música, auditorio para 350 personas, salones de conferencias, oficinas administrativas, parqueaderos y servicios complementarios. El Teatro Caribe tiene un avance de obra de más del 80% y según Madrigal, se espera que sea entregado en el mes de septiembre.

Corredor metropolitano de la calle 63

La calle 63, que comunica a Itagüí con Envigado, será intervenida para mejorar la movilidad tanto de automóviles como de peatones que circulan por la zona. Las obras, que tendrán una inversión de 6.315 millones de pesos serán realizadas a través de un convenio entre el Área Metropolitana y la Alcaldía de Itagüí.

La obra contará con: Rehabilitación de vías en ambas calzadas, reparación de andenes, mejoramiento del espacio público en los bajos del puente que se eleva sobre el parque del Artista, generación de nuevas zonas verdes en el corredor de la calle 63, rehabilitación del lazo vial del ingreso a Itagüí entre la autopista sur y la calle 63 (calzada norte) y señalización vial.