En Itagüí abrieron convocatoria para subsidio de vivienda, encuentre aquí los requisitos

En Itagüí abrieron convocatoria para subsidio de vivienda, encuentre aquí los requisitos - Itagüí Hoy
businessmen hold house model in hand

Desde el lunes 12 de julio y hasta el 30 de julio estarán abiertas las inscripciones para postularse para el subsidio municipal de vivienda nueva de interés social en Itagüí.

Según lo dio a conocer la Administración Municipal los subsidios que se entregarán serán por un valor de 25 SMMLV.

  • Los itagüiseños interesados en postularse deberán cumplir los siguientes requisitos:
  • No tener ingresos superiores a 4 SMLMV ($3’634.1
  • Todo el grupo familiar debe estar inscrito al Sisbén del Municipio de Itagüí.
  • Ser residente del municipio de Itagüí durante los últimos 3 años.
  • No poseer vivienda en el territorio nacional.
  • No haber sido beneficiario anteriormente de un subsidio de vivienda.

Si usted está interesado y cumple con lo anterior, puede realizar su postulación en la Secretaría de Vivienda y Habitat, ubicada en el cuarto piso del Edificio Judicial – CAMI, de lunes a jueves de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y los viernes de 8:00 a. m a 3:00 p. m., presentando los siguientes documentos:

  • Fotocopia del documento de identidad del postulante y de todos los miembros del grupo familiar.
  • Para los casos que aplique, registro civil de matrimonio, partida de matrimonio, o declaración juramentada de la unión marital de hecho con mínimo 2 años ininterrumpidos (con expedición no inferior a tres meses).
  • Acreditación de ingresos del grupo familiar. Si el postulante y/o los demás miembros de la familia están vinculados a una empresa, deben presentar carta que especifique tipo de contrato, antigüedad y salario devengado mensualmente. Si son independientes y realizan alguna actividad económica, certificar los ingresos por cualquier medio idóneo para ello, entre esos estaría la certificación de contador público.
  • En caso de tener ahorro programado, cesantías o dinero en efectivo, aportar documento que lo certifique.
  • En caso de contar con una condición especial como ser madre cabeza de familia, pertenecer a la comunidad LGBTI, ser afrodescendientes y/o tener alguna discapacidad, presentar declaración extrajuicio y/o soporte médico que avale dicha condición. (En caso de ser víctima del conflicto armado no es necesario presentar ningún documento, ya que la Secretaría hará la respectiva verificación de la información).

El postulante deberá tener como ahorro programado $12’000.000 y $14’000.000, los cuales irán dirigidos a la cuota inicial del proyecto.