“El problema no es de dinero, es de movilidad”, esas fueron las palabras del alcalde de Itagüí, José Fernando Escobar, respecto al pago por congestión que se empezará a implementar en el Valle de Aburrá para que las personas puedan circular en sus vehículos durante la medida de pico y placa, pero al que Itagüí no se acoge.
Escobar dijo no estar de acuerdo con este pago, pues Itagüí fue insistente que hubiese un pico y placa de dos dígitos y, según él, no es coherente que se pueda pagar por congestionar las vías.
Sin embargo, para no interferir con la prueba piloto que se realizará en los demás municipio del Valle de Aburrá, fueron habilitados en Itagüí algunos corredores viales por los cuales podrán circular quienes realicen el pago por congestión, estas vías son: la Autopista Sur, la carrera 52 hasta la calle 85 para que quienes vienen de Medellín puedan girar hacia la Mayorista y tomar la autopista, la calle 31 que va hacia el municipio de La Estrella, la vía Ditaires Bariloche y la avenida Pilsen.
“Los que paguen por congestión podrán solamente circular por estas vías, si entran a la zona centro de Itagüí tendrán el comparendo respectivo”, señaló el burgomaestre.
Es de recordar que a partir del domingo 30 de enero de 2022 podrá solicitarse el permiso especial por circulación en pico y placa que aplicará para Medellín y el Valle de Aburrá. Esta autorización permite exceptuar motos y carros de la medida a cambio del pago voluntario de un precio público.
Para motos, el pago será de $8.384 y para carros de $38.285 por cada día de pico y placa para el que se solicite la exención. Este será expedido por vehículo y no podrá transferirse a otro. El dinero recaudado fortalecerá el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá – SITVA, como apoyo financiero al Metro de Medellín.