
Los habitantes de Itagüí y en general los Colombianos argumentan que a pesar del incremento del salario mínimo, cada vez es más costoso y más difícil surtir la canasta básica en sus hogares, pues los precios de los alimentos están por las nubes.
La papa, la carne, el plátano, la cebolla, la yuca y la leche son algunos de los alimentos que han incrementado su valor. Según el DANE, los costos de los insumos agropecuarios y los concentrados están afectando los precios.
Los comerciantes también se han visto afectados ante estos incrementos pues, como consecuencia, se han disminuido sus ventas. De acuerdo con Fenalco Antioquia, en el departamento, por el alza de precios, más de 2.000 carnicerías están en riesgo de quiebra.
Juan Daniel Oviedo, director del DANE, indicó que el alza en los alimentos continuará durante por lo menos tres meses más, se espera que para el semestre dos de este año comience una reducción en los precios.
Ante las cifras de inflación que se están presentando en el país, el ministro de hacienda, José Manuel Restrepo, indicó que desde el Gobierno Nacional se llevará a cabo un plan de acción que estará centrado en reducir los costos de producción, resultados que se verán reflejados en la baja de precios de la canasta familiar.
Algunas de las acciones que se tomarán, según Restrepo son:
- Reducción de costos para insumos agropecuarios mediante reglamentación de la ley de insumos agropecuarios
- Disminución de aranceles a la importación de insumos para el sector de alimentos y del agro
- Gestiones desde el Gobierno Nacional para aumentar la oferta de producción
- Acciones para mejorar la cadena logística y de costos
- Nuevos instrumentos de liquidez para la productores del agro
- Aumento de un millón de hogares en el programa de Ingreso Solidario