Cámara de Comercio Aburrá Sur impulsa la bioeconomía en Latinoamérica

Cámara de Comercio Aburrá Sur impulsa la bioeconomía en Latinoamérica

Encuentro internacional fortalece la bioeconomía con apoyo de la Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio Aburrá Sur ha sido protagonista en el fortalecimiento de la bioeconomía en Latinoamérica, al reunir a representantes de Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Uruguay en un encuentro clave para el sector, el evento respaldado por la Embajada Británica, el Instituto Alexander Von Humboldt, la ANDI y el Global Green Growth Institute (GGGI), tuvo como objetivo el intercambio de conocimientos sobre bioemprendimientos y negocios biobasados.

Cámara de Comercio de Aburrá Sur, epicentro de la bioeconomía regional
Según Claudia Betancur Giraldo, directora ejecutiva de Biointropic, la elección de Aburrá Sur como sede del evento responde al liderazgo de la Cámara de Comercio en la consolidación de una red empresarial de bioeconomía. Durante la jornada, se presentaron casos de éxito en sectores como colorantes naturales, fibras textiles sostenibles, alimentación funcional y economía circular.

Lea también: Itagüí refuerza sus canales de atención para prevenir casos de violencia contra las mujeres

Cooperación internacional y oportunidades de desarrollo

El encuentro también permitió visitas a instituciones como la Universidad CES y su Instituto de Medicina Tropical, fortaleciendo la conexión entre la investigación, la industria y el sector gubernamental. Además, Luis Calzadilla Waldmann, director de Ciencia y Tecnología de la Embajada Británica en Colombia, destacó la importancia de estos intercambios para transformar productos de la biodiversidad en bienes de alto valor agregado.

Desde Perú, Omshanti Romero Valle resaltó la inversión en investigación y desarrollo en Colombia, mientras que Magdalena Iturbia Ramela, de Uruguay, subrayó las oportunidades de colaboración en proyectos de reciclaje de residuos orgánicos y alimentos medicinales.