
Este lunes 6 de septiembre empezó a regir en Itagüí y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá la medida de pico y placa, después de haber sido suspendida hace más de un año ante la pandemia por covid-19.
Durante dos semanas, es decir, hasta el 17 de septiembre, la medida será pedagógica. Es de recordar que por el momento el pico y placa solo está vigente para carros. Para motos de 2 y 4 tiempos la restricción comenzará el 4 octubre.
Según el decreto 562 del 2 de septiembre de 2021, expedido por la alcaldía de Itagüí, hay varios automóviles que estarán exentos de la medida de pico y placa, estos son:
- Vehículos de emergencia, desastres y los requeridos para la atención de siniestros.
- Vehículos que usen gas natural comprimido.
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Colectivos, bus, buseta y/o microbús de servicio particular de propiedad de empresas destinadas al transporte de su personal o de propiedad de instituciones educativas que movilicen estudiantes.
- Transporte de alimentos y/o elementos perecederos debidamente identificados ante la autoridad competente.
- Vehículos de propiedad de medios de comunicación.
- Automóviles pertenecientes a las Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fiscalía.
- Aquellos destinados al control de tránsito, grías, carros talleres, asistencia técnica y/o jurídica.
- Transporte de valores.
- Coches funerarios.
- Vehículos consulares.
- Los vehículos con placas de municipios de otros departamentos siempre y cuando el conductor demuestre la calidad de turista.
El pico y placa regirá entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p.m. Con esta medida los municipios esperan reducir entre 7% y 10% el tráfico vehicular.